Skip to main content

Monitoreo de la calidad del agua

Monitoreo de parámetros fisicoquímicos, como pH, conductividad, turbidez, sólidos suspendidos totales, demanda química de oxígeno, demanda bioquímica de oxígeno, cuantificación de nutrientes y detección de metales pesados;  así como el monitoreo de parámetros microbiológicos.

Monitoreo de Parámetros Fisicoquímicos

  • Medición de pH, conductividad y turbidez

    Medición de pH, conductividad y turbidez

    Evaluación de la acidez, conductividad eléctrica y claridad del agua.
  • Análisis de sólidos suspendidos totales (SST)

    Análisis de sólidos suspendidos totales (SST)

    Determinación de la cantidad de partículas suspendidas en el agua.
  • Determinación de demanda química de oxígeno (DQO) y demanda bioquímica de oxígeno (DBO)

    Determinación de demanda química de oxígeno (DQO) y demanda bioquímica de oxígeno (DBO)

    Medición de la cantidad de oxígeno necesario para oxidar la materia orgánica y química en el agua.
  • Cuantificación de nutrientes (nitrógeno y fósforo)

    Cuantificación de nutrientes (nitrógeno y fósforo)

    Análisis de la presencia de nutrientes que pueden causar eutroficación.
  • Detección de metales pesados

    Detección de metales pesados

    Identificación de elementos metálicos tóxicos presentes en el agua.

Monitoreo de Parámetros Microbiológicos

  • Análisis de coliformes fecales y Escherichia coli (E. coli)

    Análisis de coliformes fecales y Escherichia coli (E. coli)

    Detección de bacterias indicadoras de contaminación fecal.
  • Detección de enterococos, Legionella y Pseudomona aeruginosa

    Detección de enterococos, Legionella y Pseudomona aeruginosa

    Identificación de patógenos específicos que pueden causar enfermedades.

Análisis de Datos

  • Validación y depuración de datos analíticos

    Validación y depuración de datos analíticos

    Asegurar la precisión y confiabilidad de los datos obtenidos.
  • Cálculo de estadísticos descriptivos y elaboración de gráficos

    Cálculo de estadísticos descriptivos y elaboración de gráficos

    Análisis de los datos para identificar tendencias y patrones.
  • Identificación de tendencias y patrones de los datos

    Identificación de tendencias y patrones de los datos

    Evaluación de los cambios en la calidad del agua a lo largo del tiempo.
  • Evaluación del cumplimiento normativo de la calidad del agua

    Evaluación del cumplimiento normativo de la calidad del agua

    Comparación de los resultados con los estándares y regulaciones vigentes.